Amigdalitis

Publicado por: Dra. Jimena Grajeda

Amigdalitis es una es una inflamación de una o ambas amígdalas, ubicadas en la pared lateral de la orofaringe y que poseen células relacionadas con la respuesta inmunológica del organismo, especialmente para la lucha en contra de las infecciones.

¿Qué tipos de amigdalitis?

Existen dos tipos de amigdalitis, la aguda y crónica, los cuales tienen importantes diferencias en cuanto a los síntomas, desarrollo y tratamiento de la enfermedad. La amigdalitis aguda es bastante común en niños pequeños, pero si no se trata adecuadamente puede convertirse en crónica.

La amigdalitis crónica representa el caso menos común en el cual las amígdalas sufren de una infección vírica o bacteriana casi permanente, la cual presenta síntomas intermitentes durante un periodo superior a seis meses. En este caso, los tejidos de las amígdalas se encuentran inflamadas durante un largo periodo o están sensibles a infecciones recurrentes, dando pie al desarrollo de otras enfermedades como artritis reumatoidea o problemas cardiacos. 



¿Que causa la amigdalitis aguda y crónica?

Causas amigdalitis aguda

Es causada por una amplia gama de virus y bacterias. Los microorganismos que más afectan al ser humano en cuando a la amigdalitis son:
  • Streptococcus.
  • Virus de Epstein-Barr (VEB).
  • Virus de la influenza o gripe.
  • Virus de herpes simple.
  • Adenovirus.
  • Enterovirus.
  • Virus parainfluenza.
Se tiene registro de que 2 de cada 3 casos de amigdalitis aguda son causados por virus, dejando el desarrollo de ésta por bacterias en un margen más reducido.

Causas amigdalitis crónica

En cuanto a la amigdalitis crónica, la causa es el desarrollo de una infección mucho más severa y descuidada por el paciente, la cual se convierte en algo recurrente que afecta e inflama los tejidos de las amígdalas con preocupante frecuencia. Debido a la gravedad y al nivel de infección, la amigdalitis crónica suele causar faringitis

¿Cuales son los Síntomas de la amigdalitis?

Los síntomas que el paciente experimente dependerán del tipo de amigdalitis desarrollado. En el caso de la amigdalitis aguda, los síntomas más comunes desde el inicio de la enfermedad son los siguientes:

Síntomas amigdalitis aguda

  • Dolor intenso en el área más elevada de la garganta, especialmente cuando se abre la boca o se tragan alimentos sólidos y líquidos.
  • Dolor en oídos mas frecuente en la amigdalitis sea severa.
  • Disfagia (dificultad para tragar).
  • Dolor de cabeza.
  • Fiebre.
  • Alteración de la voz.
  • Ganglios palpables con dolor.
  • Tos.
  • Producción excesiva de saliva.
  • Fatiga.
  • Aparición de blanquecinas sobre los tejidos de las amígdalas.

La amigdalitis crónica no se caracteriza por esos síntomas. Todo lo contrario, el paciente con una situación crónica puede tener las amígdalas y los ganglios linfáticos inflamados de forma permanente sin que esto le provoque un estado de dolor o incomodidad significativo.
Sin embargo, la amigdalitis crónica sí genera disfagia y mal olor de boca. También podría causarle al paciente un mal sabor de boca sin explicación aparente. Los rebrotes con preocupante frecuencia de amigdalitis aguda y todos los síntomas que ello conlleva, vendrían a ser el síntoma más significativo del estado crónico de la enfermedad.

Diagnóstico de la amigdalitis

Gracias a lo accesible que son las amígdalas durante la revisión médica más básica, los doctores tienen la posibilidad de diagnosticar fácilmente la amigdalitis y no permitir que esta cause demasiados problemas al paciente.

Más allá del diagnóstico visual que se hace revisando la garganta del paciente, podría haber interés en conocer la naturaleza de la amigdalitis, es decir, las razones precisas detrás de su desarrollo. Conocer el virus o la bacteria responsable de la amigdalitis del paciente resulta especialmente útil para definir un tratamiento efectivo. Esto se puede lograr con exámenes de sangre y cultivos.
Como cabe esperarse, los estudios complementarios para conocer la naturaleza de la infección son muy recomendados.

¿Cuál es el Tratamiento para la amigdalitis?

Una vez elaborado un diagnóstico detallado y comprensivo sobre los factores que están detrás del caso de amigdalitis, es esencial que se cree un tratamiento hecho a la medida.
En términos muy generales, el tratamiento para la amigdalitis aguda involucra el uso de analgésicos, lo que reduce el dolor y mejora la fiebre a causa de la infección, también se suelen dar antibióticos y antinflamatorios, los cuales empiezan a tratar directamente los tejidos afectados. Este tratamiento con medicamentos va acompañado con un consumo elevado de líquidos, como agua y zumos de fruta, especialmente aquellas con una alta concentración de vitamina C.
En aquellos casos que las infecciones amigdalares sean recurrentes a pesar de los tratamientos antibióticos, o hayan causado un absceso amigdalar, hay que recomendar su resección quirúrgica. La amigdalectomía (nombre de la operación)  actualmente la realizamos con técnicas que minimiza los síntomas post-quirúrgicos y las posibles complicaciones.

Por eso si padeces de esta enfermedad puedes tratarla adecuadamente, y nosotros podemos hacerlo con una orientación adecuada. Si es necesario operar también podemos hacerlo pero antes te explicaremos con detalle cómo te encuentras. 

Comentarios

  1. Necesito algún laboratorio en especial antes de consultar con ustedes?? Gracias

    ResponderBorrar

Publicar un comentario